Decenas de detectives de toda España asistirán al I Encuentro sobre Investigación Privada. El aforo está completo, y pone de manifiesto, la necesidad de este tipo de actividades, y la preocupación e interés que hay en el sector por los inminentes cambios normativos en la profesión.
Alcobendas, municipio de Madrid, acogerá el primer encuentro sobre investigación privada, en el que por primera vez ante la ciudadanía, expertos y los medios, detectives de toda España han confirmado su asistencia, de hecho el aforo se ha completado ya. “Vamos a exponer la situación del detective en España y su encaje en las nuevas necesidades de la sociedad del siglo XXI, los retos y oportunidades que hay en este sector, tan desconocido para la ciudadanía, como para muchas instituciones”
El plantel es excepcional
Contaremos con los presidentes de las asociaciones y colegios profesionales mayoritarios del sector. D. Enrique Hormigo, Presidente APDPE; D. Enrique Arranz, Presidente COPDCAT; D. Eloy de Paco, Presidente CODPVA; D. Javier Lora, Presidente de ADAE. Estas organizaciones que representan el 95% de los profesionales que están habilitados y asociados en España.
Referentes del mundo del periodismo, como D. Manuel Marlasca, actual director de investigación de la Sexta; de la judicatura como D. Santiago Torres, Jurista, abogado y juez; D. Enric Vilamajó profesor y CEO de la agencia, Winterman; y un referente de la investigación D. José Pimentel Secretario de ANADPE, con más cuarenta en sector.
Además ha confirmado su presencia el Don Manuel Yanguas Menéndez. Comisario de Policía Nacional, Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, máximo responsable policial del que dependen los detectives privados en España.
El acto está organizado por el Grupo Invesmedia, quien se sitúa así como la consultora referente de comunicación, especializada en el área de la investigación privada. Gema Piñeiro, periodista y detective afirma que “es un evento pionero, porque reunir a profesionales con un perfil individualista, por la propia idiosincrasia de la profesión, a debatir en abierto y con otros agentes sociales, no había sido posible hasta la fecha, y hay mucho de qué hablar y lo más importante, sacar conclusiones vinculantes para el sector”
El evento ha sido posible gracias a la colaboración del área de Seguridad Ciudadana Alcobendas liderada por D. Luis Miguel Torres, y el Jefe de la Policía Local, D. Antonio Pardo.
La periodista afirma que como vecina de la zona norte, Alcobendas, es el lugar idóneo para una cumbre sobre investigación privada, afirma. El municipio de la Comunidad de Madrid, cuenta con 113.340 habitantes según Instituto Nacional de Estadística, y es un referente por su baja tasa de criminalidad, siendo una “de las pocas ciudades que rompe la tendencia al alza y baja su tasa de criminalidad hasta en un 10%, según el último informe publicado por el Ministerio del Interior”.
No quedan plazas ya el encuentro se hará en el Centro de Arte de Alcobendas, con unas salas fantásticas, para romper el clasicismo institucional de los auditorios, y que tenga esa cercanía entre los diferentes agentes sociales que estoy buscando”
No es la primera vez que Gema Piñero consigue que los responsables del sector se sienten a hablar en público, anteriormente les había sentado ante los micrófonos de Plusradio.
Ahora quiere dar un paso más ” el sector tiene un carencia en comunicación interna y externa, creo que lo mejor que puedo hacer para el gremio de detectives, siendo yo misma una de ellos, es trabajar en lo que sé, la comunicación. Todos somos conscientes de los retos a los que se enfrenta esta profesión, desconocida, en cuanto al trabajo de utilidad social que realizan los detectives para la sociedad. Es cierto que cierta unanimidad en cuanto a las necesidades de la profesión y muchas pasan por actuar sobre la La ley de Seguridad Privada del 2014, en lo que no hay un acuerdo es en la forma de conseguir los objetivos. También hay una parte de la profesión que está conforme. Lo importante es que todas las sensibilidades estarán reflejadas para ser escuchadas, ahora depende de sus argumentos , el que la mayoría actué o no, en una dirección en pro del empoderamiento de la investigación privada en España, que falta le hace”